En el nº 0 de la Revista Contrapuntos de educación, José I. Rivas, el compañero de la Red Educorural (Grupo de Investigación PROCIE-UMA) y director del IFE-UMA,  la editora, plantea una reflexión profunda sobre el papel de la formación de los y las profesionales de la educación en la construcción de un mundo más justo, humano y sostenible. En un contexto de incertidumbre global, marcado por la crisis de valores, la expansión del neoliberalismo y la tecnocratización del pensamiento educativo, se cuestionan los fundamentos epistemológicos, políticos y culturales que
sostienen los actuales modelos de formación docente.

A partir de un análisis crítico de autores como Hargreaves, Varoufakis o Biesta, se argumenta que la educación se ha visto reducida a una función instrumental y reguladora, subordinada a los intereses del mercado y de los estados-nación. El autor identifica diversas problemáticas que obstaculizan una transformación real: la persistencia del paradigma civilizatorio occidental, la hegemonía tecnocrática, la pérdida de discurso pedagógico, las tradiciones profesionales autoritarias, la homogeneidad institucional y la fragmentación de los procesos formativos.

Frente a ello, se propone repensar la formación de los profesionales de la educación desde una perspectiva crítica, interdisciplinar y profundamente humana, que recupere la capacidad transformadora de la pedagogía.

Este texto inaugura la revista Contrapuntos como un espacio de reflexión, debate y compromiso público orientado a imaginar y construir otro mundo posible desde la educación.

 

https://revistas.uma.es/index.php/Contrapuntos/article/view/22487