• Inicio
  • Somos RED
      • Back
      • La Red
      • Entidades promotoras
  • Áreas Temáticas
  • Acciones
      • Back
      • Congreso
          • Back
          • Presentación
          • Comité Organizativo
          • Comité Científico
          • Comunicaciones
          • Manifiesto
          • Conclusiones Finales
          • Libro de Actas
          • Galería fotográfica
      • Foro
      • Investigación
  • Novedades
      • Back
      • Firma el apoyo al manifiesto
      • Noticias
  • Foro

 

Noticias

Nº 0 de la Revista Contrapuntos de educación, José I. Rivas, el compañero de la Red Educorural

En el nº 0 de la Revista Contrapuntos de educación, José I. Rivas, el compañero de la Red Educorural (Grupo de Investigación PROCIE-UMA) y director del IFE-UMA,  la editora, plantea una reflexión profunda sobre el papel de la formación de los y las profesionales de la educación en la construcción de un mundo más justo, humano y sostenible. En un contexto de incertidumbre global, marcado por la crisis de valores, la expansión del neoliberalismo y la tecnocratización del pensamiento educativo, se cuestionan los fundamentos epistemológicos, políticos y culturales que
sostienen los actuales modelos de formación docente.

A partir de un análisis crítico de autores como Hargreaves, Varoufakis o Biesta, se argumenta que la educación se ha visto reducida a una función instrumental y reguladora, subordinada a los intereses del mercado y de los estados-nación. El autor identifica diversas problemáticas que obstaculizan una transformación real: la persistencia del paradigma civilizatorio occidental, la hegemonía tecnocrática, la pérdida de discurso pedagógico, las tradiciones profesionales autoritarias, la homogeneidad institucional y la fragmentación de los procesos formativos.

Frente a ello, se propone repensar la formación de los profesionales de la educación desde una perspectiva crítica, interdisciplinar y profundamente humana, que recupere la capacidad transformadora de la pedagogía.

Este texto inaugura la revista Contrapuntos como un espacio de reflexión, debate y compromiso público orientado a imaginar y construir otro mundo posible desde la educación.

 

https://revistas.uma.es/index.php/Contrapuntos/article/view/22487

 

Categoría: Noticias

‘La tierra nos define’: identidad, agricultura y memoria según María Luisa Gómez

La geógrafa y profesora jubilada de la Universidad de Málaga, María Luisa Gómez Moreno, abre la nueva sección La Voz de la Tierra en la revistalugardeencuentro.com, compartiendo su visión sobre el territorio como una construcción colectiva que refleja la historia, la cultura y la forma de vida de las sociedades que lo habitan. En su conversación, reivindica la importancia de la agricultura tradicional, la identidad campesina y la necesidad de recuperar la conexión perdida con la tierra. 

 

 

https://revistalugardeencuentro.com/2025/10/14/la-tierra-nos-define-identidad-agricultura-y-memoria-segun-maria-luisa-gomez

Categoría: Noticias

Una nueva economía para la aldea del siglo XXI

Este ensayo abre una reflexión sobre la aldea, un singular tipo de poblamiento vinculado al manejo culto de la naturaleza, responsable histórico de la creación y conformación del campo, de los más importantes agroecosistemas y paisajes rurales, de las razas autóctonas y de las miles de variedades de interés agronómico que configuran la biodiversidad agraria.

 

La aldea es, actualmente, una «especie» de poblamiento en peligro de extinción y los efectos de su declive empiezan a ser percibidos en forma de riesgos ambientales, grandes incendios, desequilibrios ecológicos y pérdida de biodiversidad.

Por todo ello, necesitamos recuperar su funcionalidad a través del diseño y puesta en práctica de una nueva teoría económica contemporánea y, por tanto, actualizada; pero también adaptada a las peculiaridades que hicieron de la aldea el único tipo de poblamiento humano que entendió y supo cuidar de la naturaleza a través de una inteligente alianza local entre economía y ecología.

Categoría: Noticias

Un cómic andaluz refleja el trabajo de los maestros voluntarios

Un cómic andaluz refleja el trabajo de los maestros voluntarios que llevaron la educación y la cultura al mundo rural de la II República, concretamente a las Alpujarras granadinas. Titulado por sus autores Enrique Bonet y Joaquín López, ‘El otro mundo’, nos llevan directamente al trabajo realizado por las Misiones Pedagógicas de una manera histórica y didáctica.

 

https://www.eldiario.es/andalucia/lacajanegra/comic-andaluz-recuerda-maestros-voluntarios-llevaron-cultura-espana-rural-republica_1_12612214.html

Categoría: Noticias

Inscripciones abiertas para el webinar sobre la cultura de paz y la educación rural

COCEDER organiza un webinar titulado "Cultura de paz y educación rural", en el marco del programa estatal de Generación de conocimiento en educación rural, para continuar con la dinamización de la Red Educorural. El seminario online tendrá lugar el martes 25 de noviembre de 17 a 19 horas. 

Categoría: Noticias

Lee más…

El 13 Congreso Brasileño de Agroecología comienza el año 2025 proponiendo un gran proceso de movilización en torno a la agroecología, la convivencia con los territorios y la justicia climática.

Categoría: Noticias

Lee más…

STIU VIU 2025, XÁTIVA (Valencia) 9-10 Julio

Programa del Seminari ‘Escoles democràtiques, ciutadanía apoderada i innovación educativa’.

Categoría: Noticias

Lee más…

FIRMA DEL MANIFIESTO

Invitamos a todas las personas que nos visitan a que firmen el Manifiesto ‘Por una educación rural para la repoblación’,

Categoría: Noticias

Lee más…

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3
Fuente El Sol, 2. Entreplanta
47009 – Valladolid (España)
Teléfono: +34 983 37 12 79
educacionrural@coceder.org
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

 

Subir
© COCEDER I Red de educación para el futuro rural 2025